miércoles, 23 de octubre de 2013


2) Cuáles son los síntomas



Primeros síntomas , casi siempre , se observan a temprana edad ( 7 - 10 años) su intensidad es muy variable, incluso en el mismo paciente, ya que puede haber periodos con muchos tics, que se repiten con frecuencia, y otros en que prácticamente desaparecen.



Clasificación tics:



Los tics simples :

Movimientos repentinos, breves y repetitivos en lo cuales están involucrados un número limitado de grupos musculares.
Los mas comunes:
-el parpadeo
-gestos visuales poco comunes
-muecas faciales
-encogimiento de hombros
-sacudir la cabeza o los hombros
-aclarar la garganta repetidamente
-olfatear
-hacer gruñidos.


Los tics complejos :


Son patrones de movimientos específicos que abarcan varios grupos musculares , tales como:(pueden parecer deliberados)


-muecas faciales combinadas con torcedura de la cabeza y encogimiento de hombros
-olfateo o manoseo de objetos
-saltar o brincar
-agacharse
-retorcer o doblar el cuerpo.
-aclarar la garganta
-olfateo/resoplido
-gruñidos o ladridos.
-emitir palabras o frases


Los tics que mas podrian afectar la vida e interacción de las personas que padecen este sindrome son los denominados automutilantes , que abarcan actos involuntarios tales como golpearse la cara , la coprolalia (el decir obscenidades) o ecolalia (repetir palabras o frases de otras personas).
Estos a menudo empeoran cuando la persona está excitada o padece de ansiedad y se atenúan durante la realización de actividades calmadas o que requieren de concentración. Algunas experiencias físicas pueden provocarlos o aumentarlos.

Por ejemplo el usar ropa que apriete el cuello  o el escuchar a otra persona olfatear o aclarar la garganta puede llevar a que el afectado emita sonidos similares, no desaparecen durante el sueño pero generalmente disminuyen notablemente.Algunos tics son precedidos por un impulso irrefrenable o sensación en el grupo muscular afectado, lo que se llama un impulso premonitorio.
Algunas personas con el síndrome de Tourette describen su necesidad de completar un tic de cierta manera o cierto número de veces con el fin de aliviar la necesidad o disminuir la sensación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario