miércoles, 23 de octubre de 2013


6) Conclusión


Principalmente  hemos escogido este tema a raíz de dos grandes falencias en nuestra sociedad la falta de información y la constante discriminación hacia los que creemos distintos o inferiores . Nuestro primer punto es la falta de información , que como ya hablamos es fundamental para el diagnóstico de esta enfermedad , si el entorno de el paciente no conoce cómo se presentan los tics no acudirán frente a un especialista y peor aún pueden querer corregirlos de formas poco ortodoxas y producir un mal aún mayor y el segundo punto va muy relacionado con este que es la discriminación , queremos como futuras enfermeras fortalecer nuestra labor de enseñanza y educar a las personas que el hecho de padecer este síndrome no es motivo de burla ni menos de discapacidad , debemos aprender a no mirar a los demás por sobre el hombro ,ya que estas personas son muy capaces y poseen un gran espíritu de superación y no necesitan de la pena de la sociedad , necesitan oportunidades , comprensión , paciencia y mucho amor. Cuidadosos estudios de epidemiología hacen pensar que actualmente la incidencia del síndrome de Tourette es bastante mayor de lo que se estimaba anteriormente, con una gama más amplia de severidad clínica. Además, las investigaciones clínicas están dando nuevos resultados con respecto al síndrome de Tourette y las enfermedades que coexisten con éste. Estas incluyen estudios sobre subtipos del síndrome de Tourette y el trastorno obsesivo compulsivo, exámenes del vínculo entre el déficit de atención con problemas de aprendizaje en niños con el síndrome de Tourette, una nueva evaluación de los tics sensoriales y el papel de los trastornos coexistentes en ataques de ira.







No hay comentarios:

Publicar un comentario